
20. Una mirada actual de la integración regional. (2° Edición 2023)

21. Malvinas e Islas del Atlántico Sur: geopolítica actual, soberanía nacional y causa latinoamericana. En homenaje al Prof. Uriel Erlich. (2° Edición 2023)
En el seminario virtual: “Malvinas e Islas del Atlántico Sur: geopolítica actual, soberanía nacional y causa latinoamericana. En homenaje al Prof. Uriel Erlich” te invitamos a profundizar sobre la causa Malvinas, sus orígenes, los principales hitos del reclamo soberano argentino y la importancia geopolítica actual de las Islas del Atlántico Sur para el futuro nacional, desde una perspectiva política, social, cultural y económica.

22. Estado, género y ampliación de derechos. (2° Edición 2023)
En los últimos años el feminismo en Argentina y en América Latina, como movimiento político, ha sido capaz de nuclear demandas desde distintos sectores para la construcción de una sociedad más justa y más igualitaria. Las militancias feministas han dado nuevos bríos a demandas históricas vinculadas a la desigualdad estructural y violencias que pesan sobre las mujeres y personas que integran el colectivo LGBTTTQI+. El movimiento #NiUnaMenos, los Paros Internacionales de Mujeres Trabajadoras y la Marea Verde, por mencionar algunas manifestaciones recientes, han propiciado que estos asuntos tengan mayor notoriedad en la agenda pública y así se promuevan políticas que garanticen derechos y equidad.

23. Teoría crítica y propuesta política: las claves de la economía feminista y el ecofeminismo. (2° Edición 2023)
Si bien desde hace siglos las ideas y la práctica política se han visto interpeladas por los cuestionamientos del pensamiento feminista, su postura crítica se acentuó fuertemente en la última década. Este seminario propone una mirada crítica sobre los fundamentos teóricos y políticos hegemónicos para contribuir a la construcción de nuevas y superadoras formas de convivencia y desarrollo, rescatando aquellas experiencias concretas que ya existen y abren el camino para un futuro más igualitario.
INSCRIPCIÓN ABIERTA

24. Soberanía alimentaria y desarrollo local sustentable. (2° Edición 2023)
Te invitamos al seminario que realizamos en articulación con la Coordinación de Formación y Capacitación de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable, Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

25. Comunicación política. ¿De qué manera se comunican las políticas públicas? (2° Edición 2023)
La lógica de la comunicación es un fenómeno moderno que evoluciona muy rápidamente en todos los ámbitos. La política no es ajena a esto y, en la actualidad, estar capacitado para gobernar incluye, sin dudas, la dimensión de la comunicación. El objetivo de este seminario es brindar herramientas básicas para el entendimiento de la lógica comunicacional en la política en general, como en la gestión pública en particular.

26. Debates sobre la soberanía digital: escenarios multinivel. (2° Edición 2023)
Te invitamos a analizar, desde diferentes puntos de vista, cómo se encuentra conformado el ecosistema digital y conocer qué lugar ocupan los estados, las empresas y los ciudadanos-usuarios.

27. Espiritualidades y sociedad en Argentina: los aportes políticos de las comunidades religiosas al desarrollo de la nación. (2° Edición 2023)

28. Filosofía política actual. Nuevos debates e ideas para pensar el futuro. (2° Edición 2023)
Analizaremos los términos fundamentales utilizados para comprender (y buscar transformar) la realidad política global y nacional. También se hará un repaso por nuevos aportes útiles en la ardua tarea actual de comprender para incentivar la acción política.

29. Juventudes, participación política y movimiento estudiantil. (2° Edición 2023)
En este seminario recorreremos los procesos de participación política de las juventudes en Argentina, sus identidades y demandas colectivas, así como su participación e incidencia en las nuevas formas de gestión pública. Por otro lado, estudiaremos la historia y desafíos de la universidad pública argentina para federalizar la construcción del conocimiento y el desarrollo, y su rol de cooperación con la comunidad y el desarrollo local. Finalmente, analizaremos el papel de los centros de estudiantes en la política universitaria, como espacios de participación y organización de las juventudes.

30. Mundo del trabajo, derechos laborales y rol del movimiento obrero organizado. (2° Edición 2023)
En este seminario recorreremos los aspectos centrales de la historia del movimiento obrero, los sindicatos como actores protagónicos de la vida política nacional, su rol en la consecución y defensa de un orden normativo protectorio del trabajo y la persecución que llevaron adelante las dictaduras en contra de los militantes sindicales, como parte del plan sistemático del terrorismo de Estado. Por otro lado, estudiaremos los derechos laborales consagrados en la normativa vigente, la perspectiva de géneros en la legislación laboral, la valorización de los trabajos de cuidado no remunerados y el movimiento cooperativista.

31. Defensa y Soberanía Nacional en la República Argentina. (2° Edición 2023)
El presente curso propone a las y los cursantes -como actores y dirigentes políticos, sociales y comunitarios de nuestra sociedad- conocer aspectos centrales de la Ley de Defensa Nacional Nro. 23.554 y sus alcances, sus normas complementarias y las políticas públicas que hacen parte del área de la Defensa Nacional, con el fin de comprender que el Pueblo argentino es una de las partes fundamentales del Sistema de Defensa argentino, en tanto actores determinantes en el esfuerzo de organizar la defensa de nuestra Patria. En nuestro país, la Defensa Nacional desarrolla una amplísima variedad de políticas que la constituyen, como los aspectos del planeamiento, políticas de género y derechos humanos, políticas de desarrollo científico tecnológico y de desarrollo productivo, políticas propias del quehacer militar, de ciberdefensa, entre muchas otras iniciativas, que es necesario poder dimensionar en su importancia para la defensa de los intereses nacionales.

32. Cultura y políticas culturales en Argentina. (2° Edición 2023)
Te invitamos a realizar un recorrido histórico por las diferentes prácticas artísticas que integran el campo cultural en Argentina, poniendo particular atención en aquellos movimientos culturales que problematizan aspectos socio-políticos desde las artes ¿Es posible hablar de una cultura nacional argentina? ¿Qué símbolos, lenguajes, imágenes, narrativas y sonidos la componen?
En este Seminario analizaremos además los diferentes modelos de gestión cultural pública y la escena contemporánea desde las diferentes prácticas e industrias culturales.
Los contenidos de este Seminario incluyen bibliografía escrita por docentes del INCaP y contenidos audiovisuales e interactivos para profundizar en la cultura argentina en toda su diversidad.

33. Pensamiento nacional argentino. (2° Edición 2023)
Te proponemos hacer un viaje por dos siglos de debates de ideas en nuestro país. Paso a paso podrás ir descubriendo los principales aportes que hicieron los y las pensadoras locales en la configuración de nuestro ser nacional.