14. Herramientas económicas fundamentales para la comprensión de la Argentina actual. (3° Edición 2023)
Te damos la bienvenida al seminario virtual: herramientas económicas fundamentales para la comprensión de la argentina actual.
13. Economía política argentina ¿Qué modelo económico necesita el país? (3° Edición 2023)
Te invitamos a realizar un recorrido sobre los modelos de crecimiento y desarrollo de la economía nacional, los debates en torno a ellos y los sectores que los promueven y discuten.
12. Teoría del Estado: un recorrido por los conceptos clásicos para pensar la actualidad. (3° Edición 2023)
Te damos la bienvenida al seminario virtual: Teoría del Estado: un recorrido por los conceptos clásicos para pensar la actualidad.
11. Introducción al mundo legislativo: estructuras, técnicas y herramientas legislativas. (3° Edición 2023)
Te damos la bienvenida al seminario virtual de Introducción al mundo legislativo: estructura, técnicas y herramientas legislativas. En este seminario de introducción al mundo legislativo abordaremos las estructuras de funcionamiento, técnicas y herramientas legislativas.
10. Sistema electoral argentino: las reglas de juego para una democracia con justicia social. (3° Edición 2023)
En el seminario “Sistema electoral argentino: las reglas de juego para una democracia con justicia social” te invitamos a participar de una historización nacional del sistema electoral desde sus inicios.
09. Identidades, partidos políticos y sistema electoral ¿Hacemos buena política en Argentina? (3° Edición 2023)
En el seminario virtual te invitamos a realizar un recorrido sobre las principales identidades políticas argentinas, desde sus orígenes hasta la actualidad. Desde la Revolución del Parque y las luchas obreras, hasta los nuevos movimientos sociales, pasando por la tradición sindical y la jornada histórica del 17 de octubre de 1945, reflexionaremos sobre las características fundamentales de las identidades políticas de nuestro país, tanto en su carácter movimientista como partidario. Asimismo, analizaremos las normas fundamentales del sistema electoral argentino y las reglas de juego de las disputas del sistema político nacional.
08. El cuidado de “nuestra casa común”. Desarrollo, ambiente y producción. (3° Edición 2023)
Te invitamos a abordar las diferentes perspectivas que intervienen en la definición de ambiente y las distintas maneras de acercarnos a la cuestión ambiental. A su vez, reflexionaremos sobre el impacto de las diferentes estrategias adoptadas por las sociedades de América Latina en relación al ambiente y su preservación. ¿Es posible avanzar con este modelo civilizatorio hacia un desarrollo desde una perspectiva integral y holística que incluya la sostenibilidad de los bienes comunes y la preservación del ambiente natural y humano?
07. Justicia Social y Espacial: los debates sobre la gestión integral del hábitat. (3° Edición 2023)
Te invitamos a reflexionar sobre los conceptos para pensar la concepción socio-espacial del hábitat, los contextos de derecho y la historia crítica de su abordaje desde el Estado.
06. Geografía política argentina. Territorio, población y producción. (3° Edición 2023)
Te invitamos a hacer un recorrido sobre elementos imprescindibles en la formación política y ciudadana de nuestro país que permita incorporar una mirada compleja sobre el ordenamiento territorial y el desarrollo poblacional y descolonizar los modos de pensar nuestra identidad.
05. Constitucionalismo: una mirada histórica y política sobre la construcción de la columna vertebral del sistema de justicia. (3° Edición 2023)
En este seminario virtual abordaremos los arduos procesos políticos que gestaron la Constitución Nacional Argentina. En tanto que su estructura define el andamiaje institucional del sistema jurídico argentino, es fundamental comprender los principios políticos, históricos, teóricos e ideológicos que entrañan cada uno de sus artículos.
04. Planificación y evaluación de políticas públicas. (3° Edición 2023)
Mediante una serie de abordajes y herramientas sencillas pero eficaces, buscamos contribuir al empoderamiento de las administraciones públicas y de las personas involucradas en la formulación, planificación, implementación y evaluación de las políticas públicas.
La incorporación de herramientas teórico-prácticas para el diseño de políticas públicas genera capacidades para fortalecer la autonomía de los gobiernos y organizaciones públicas al momento de identificar y atender los problemas de sus territorios o campos de acción. En ese sentido, su fortalecimiento es algo fundamental para gestionar el Estado en cualquiera de sus tres niveles, para promover el desarrollo, la independencia económica, la soberanía política y la justicia social.
03. Acción política, gestión pública y gobernanza. Introducción a las técnicas de administración y políticas públicas. (3° Edición 2023)
Te invitamos a conocer técnicas de administración y de construcción de políticas públicas fundamentales para el quehacer político. Por esa razón, en este seminario abordaremos cómo pensar desde el territorio estrategias, políticas y programas que respondan a las demandas sociales, en articulación con las administraciones provinciales y el Estado nacional.
02. Historia Política II: Las Argentinas. Presente, pasado y futuro. Un recorrido nacional de los últimos 70 años. (3° Edición 2023)
de la última dictadura militar (1976-1983). También haremos un repaso sobre el retorno democrático, la experiencia de la convertibilidad en la década del 90 y la experiencia de un gobierno de nuevo signo político en 2003. Los DDHH como política de Estado. La primera fórmula presidencial encabezada por una mujer. El bicentenario de 2010.
Hacia el final haremos un repaso sobre el protagonismo de las mujeres en la experiencia política.
01. Historia Política I: Las Argentinas. Presente, pasado y futuro. (de la construcción del Estado Nacional al golpe militar de 1955) (3° Edición)
En el seminario virtual Historia Política 1: Las Argentinas. Presente, pasado y futuro (de la construcción del Estado Nacional al golpe militar de 1955) te invitamos a realizar un breve repaso por la historia de la lucha por la emancipación de los pueblos de América Latina, la importancia de la inmigración, las figuraciones del conflicto social, el movimiento obrero y la democracia, con el objetivo de vincular y analizar la incidencia de esos procesos históricos en el escenario político actual y los debates recientes.